Iniciamos la serie de caminos míticos del mundo con uno de los menos conocidos en occidente y no por ello es uno de los más bellos del mundo sin lugar a dudas: Ohenro, en la isla Shikoku. Ohenro es un camino peregrinación en la principal isla del archipiélago japonés. El camino tiene cerca de 1200 kilómetros en su totalidad, consta con 88
templos oficiales aunque hay otros miles de templos de una belleza sublime y delicada que es muy recomendable visitar al realizar el camino sagrado.
Se cree que todos los 88 templos fueron construidos o restaurados por
el famoso monje budista, Kukai, también conocido como Kobo Taishi
después de su muerte. Tradicionalmente la gente camina para cumplir la
Peregrinación pero los peregrinos modernos utilizan auto, taxi, autobús,
bicicleta o motocicleta. El camino, normalmente, se cumplimenta en aproximadamente 50
días.
Alrededor del año 1140, se mencionan los peregrinos por primera vez en
un libro, Konjaku Monogatari o ‘la Antorogía de cuentos del pasado’. El
libro dice que un asceta joven visitó por su propia voluntad la costa de
Shikoku que consiste en cuatro provincias de Iyo (la prefectura
presente de Ehime), Sanuki (la prefectura de Kagawa), Awa (la prefectura
de Tokushima) y Tosa (la prefectura de Kochi). En el ascetismo
consideran esas provincias como “Ne no Kuni” que es Infierno y
probablemente se creía que la Peregrinación era hacia el infierno. En
esa época, las calles y áreas a lo largo de la costa de Shikoku, que
está muy lejos de la capital, se llamaban “Hechi(辺地)”, o lugar apartado.
Se cree que esta palabra “Hechi(辺地)” a Heji (辺路), y después a Hen (偏), y
finalmente a Henro (遍路).
Viajar es irse, fugarse, moverse siempre hacia adelante y de vez en cuando regresar para de nuevo volver a partir
martes, 11 de noviembre de 2014
Serie caminos míticos del mundo: OHENRO la ruta sagrada de los 88 templos de Japón
Etiquetas:
isla Shikoku,
Japan,
Japon,
Japón,
Ohenro
viernes, 10 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
Anamnesis y Brindis
Amigo querido:
En la música encuentro los resquicios emocionales
a los que me aferro con todas mis fuerzas
para no perderme en el negro vacío del olvido;
acordes perdidos... profundas marcas;
cicatrices en la piel y en mi memoria
con las que recordar que hemos vivido; si, siempre juntos...
Tu, y yo, nosotros... la amistad,
el ajedrez y sobre el tablero esas eternas conversaciones sobre
lo Divino y lo humano... los buenos libros, viajes
y el buen vino rojo de nuestra tierra,
fruto del sol y sus barros que calienta las venas.
el ajedrez y sobre el tablero esas eternas conversaciones sobre
lo Divino y lo humano... los buenos libros, viajes
y el buen vino rojo de nuestra tierra,
fruto del sol y sus barros que calienta las venas.
¿Y la música?
yo escojo la pastilla roja para no olvidar... y la azul para soportar el trágico paso del tiempo,
ese que nos separó y se burla de mis deseos... ¡Que me hiere el alma!
¡La música! ¡Si! ¡¡¡La música!!!
encuentro el mayor placer y toda la paz del mundo;
eres un gran premio y doy gracias al cielo por ello:
Y mientras, aprovecho el momento
amigo del alma, levanto mi copa al cielo
llena de vino rojo y brindo a gritos:
amigo del alma, levanto mi copa al cielo
llena de vino rojo y brindo a gritos:
¡¡¡Por la amistad que nos une desde niños!!!
Brindo por tu salud y por todos los tuyos
que son también los míos...
¡Brindo por nuestra eterna felicidad!
---
---
lunes, 21 de julio de 2014
China: visiones nocturnas, visiones del futuro.
Es sin duda China un lugar sorprendente que al llegar la noche se torna aún más exótico y maravilloso.
Las luces de neón inundan todo, los letreros con los ideogramas mezclados con edificios modernos de acero y cristal completamente iluminados hacen que uno se sienta transportado a un futuro en ciernes, es sin duda una ciudad moderna que mira al mundo occidental de tu a tu.
China pide paso, puede que aun tarde un tiempo en distribuir entre toda su población el bienestar y la riqueza pero sus dirigentes lo saben y están en ello. No les quede la menor duda China anuncia al mundo que ama el progreso y buscan la riqueza y el bienestar.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Animus confidenti
La sinuosa y esquiva vereda que nos lleva al destino final; si si, eso que a veces los marinos y poetas llamaron singladura, los técnicos: trayecto, y casi todos: el camino. El camino nos ocupa la mayor parte del nuestra vida y sin saberlo a veces se torna el protagonista del viaje... el viaje continuo. Yo ahora busco una sombra donde descansar, bajo un árbol me resguardo. Recojo una hoja del suelo y la observo...¡Me maravillo por lo bello de la obra de Dios!
Etiquetas:
Animus confidenti,
poema de la hoja
viernes, 9 de mayo de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
Lugares interesantes que visitar alguna vez
No somos muy partidarios de listas ni de "rankings", ahora muy de moda para intentar seducir a turistas, escritores y agentes de turismo crean las listas de los 10, o los 27, o los 1.000 lugares del mundo que deberías ver antes de morir... ¡Joder! La palabra morir parece que está colocada para hacer saltar las alarmas y manipularnos desde los instintos más primarios, para incentivar la envidia y envenenar con insidioso deseo al personal que lo lee. En fín. Somos víctimas de las técnicas de marketing y de manipulación de los deseos, o sea, de nuestro pensamiento. Nosotros por todo lo anterior y alguna cosa más ni siquiera pensamos que haya sitios mejores que otros en orden de importancia, cada ser humano tiene sus preferencias y, aunque hay lugares que casi todo el mundo reconoce como excepcionales por su extraordinaria belleza, por su legado histórico, por su importancia o situación estratégica creemos firmemente que las listas son lo que son y nunca nos deben influenciar más de la cuenta en el momento de escoger un lugar al que viajar.
Ejemplos de estas listas:
27 Lugares increíbles que tienes que visitar antes de morir
domingo, 5 de enero de 2014
Wikiloc Rutas y puntos de interés por el mundo
Wikiloc es un sitio para descubrir y compartir rutas
al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades. Es el resultado de dos locuras, el excursionismo y la
informática, unidas por un gerundense de 40 años, Jordi López Ramot, que
en 2006 comenzó a colocar en Internet las rutas montañeras que hacía
con sus amigos. Siete años después es un vademécum del excursionismo,
con más de 1,7 millones de rutas que ciudadanos de todo el mundo han
colocado paciente y públicamente para que las utilice y disfrute la gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)