Según el Rig Vedá (siglo XI a. C. aprox.), el antiguo rey indio Taksha fundó la aldea de Taksha Shilá, y desde allí gobernó su reino, llamado Taksha Khanda (Tashkent), Taksha fue el hijo de Bharata (hermano del legendario rey Rāma) y de Mandavi (prima de Sītā), personajes históricos que aparecen en el texto épico indio Rāmāiana (siglo III a. C. aprox.).
Antiguamente el nombre se escribía como तक्षिशला (Taksha-śilā): ‘que pertenece a Taksha’ en sánscrito; su nombre en antiguo pali es transformado como Takkasilā.
Según el texto épico Majábharata (siglo VI a. C. aprox.), Parikṣit (el heredero del reino Kuru) gobernó en Taxila.
El complejo de Dharmarajika contiene una de las más importantes y bellas Stupas de todas las que se encuentran en el área de Taxila, contaba con un centro monástico y numerosos templos y capillas.
Antes de la conquista de esos reyes invasores en la India, Taxila fue una capital regional y nacional de muchas dinastías, y un verdadero centro de enseñanza védico, de budistas, de hindúes clásicos, y de una posible colonia griega que pudo haber durado siglos.
Cronología de Taxila.
- En el 518 a. C., Darío I el Grande, une el noroeste del subcontinente indio (Pakistán moderno), incluyendo Taxila, en el Imperio Aqueménida.
- En el 450 a. C., Heródoto hace una referencia a las influencias griegas en esa área, con el griego como segunda lengua. El área será bilingüe durante 1000 años.
- En el 326 a. C., Alejandro Magno recibe la sumisión de Āmbhi, rey de Taxila, y, después, derrota al rey Poros en el río Jhelum, en la batalla del Hidaspes.
- En el 317 a. C., en un rápido éxito, el general de Alejandro Magno Eudemo y el sátrapa Peithon se retira de la India.
- En el 321-317 a. C. Chandragupta Mauria, fundador del Imperio mauria, entonces, se autoproclama señor del Panyab. Kautilya, el consejero de Chandragupta, fue profesor en Taxila.
- Durante el reinado de Aśoka (nieto de Chandragupta), Taxila se volvió en un gran centro de enseñanza budista. Entonces Taxila fue centro de una pequeña revuelta local, vencida solamente algunos años después de su ascenso.
- En el 185 a. C., el último emperador mauria, Brijadratha, es asesinado por su general, Pushiamitra Śunga, durante un desfile de sus tropas.
- En el 183 a. C., Demetrio I de Bactriana conquista Gandhara, el Panyab y el valle del Indo. Él construyó su nueva capital, Sirkap. Durante ese nuevo período de dominio grecobactriano, varias dinastías (como Antialcidas) gobernaron desde la ciudad como su capital.
- En el 90 a. C., el rey indoescita Maués derroca al último rey griego de Taxila.
- En el 25 d. C., Gondofara, fundador del reino indoparto, conquista Taxila y la hace su capital (esa fecha entra en conflicto con el año 46 propuesto por el profesor M. M. Ninan).
- En el 33-52, según una leyenda local,[cita requerida] Tomás el Apóstol es contratado como carpintero en un proyecto de construcción para Gondofara.
- En el 76 se realiza una conocida inscripción encontrada en Taxila: «Gran rey, rey de reyes, hijo de los devas, el Kushana» (majarash rayatiraya devaputra kushana).
- En el 460-470, los hunos blancos arrasan Gandhara y Panyab y destruyen sistemáticamente los monasterios budistas y estupas en Taxila (que nunca se recuperarán).
,
2 comentarios:
De donde son esas fotografias?
Taxila, cuna del Budismo mundial. Hoy día se encuentra en terreno de Pakistán.
Publicar un comentario